Objetivos de desarrollo sostenible metas: ¿Cuáles son?

Objetivos de desarrollo sostenible metas

Existen 17 objetivos aprobados en la nueva agenda de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En primer lugar, un motivo en común enmarca cada uno de los Objetivos de desarrollo sostenible, Metas y retos. Por ejemplo, erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y frenar el cambio climático son algunas de estas. De esta manera, la nueva agenda de desarrollo sostenible, con el resto de las agendas existentes, marcarán la pauta para cumplir con el desarrollo sostenible.

Cada uno de los objetivos tiene metas en común que se deben cumplir en los próximos años hasta el 2030. Por consiguiente, cada profesional y ciudadano tiene una importante responsabilidad de cara a estos objetivos. En este orden de ideas, en este artículo nos centraremos en los que debemos cumplir en el sector de la construcción.

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible son:

Objetivos de desarrollo sostenible metas

Imagen tomada de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Objetivos de desarrollo sostenible, Metas y retos ¿Cuáles enmarcan al sector?

Dentro de los 17 objetivos existentes, hay unos que son de mayor interés para el sector. En Planeta Ingeniería S.A.S, consideramos los siguientes 4 objetivos fundamentales para generar un aporte significativo.

  • Salud y bienestar.
  • Energía asequible y no contaminante.
  • Ciudades y comunidades sostenibles.
  • Producción y consumo responsable.

Partiendo de cada uno de los objetivos que son de nuestro interés, estableceremos metas que nos permitirán cumplir con el objetivo en común.

Objetivos de desarrollo sostenible: Salud y bienestar

Desde el sector de la construcción podemos aportar a esto, con la realización de diseños que estudien la implementación de materiales saludables. Así como, el uso de materiales ecológicos que tengan bajas emisiones de componentes orgánicos volátiles. De esta manera, contribuimos a la calidad del aire de los usuarios. Así mismo, debemos garantizar diseños energéticos que garanticen condiciones y temperatura para cada persona. Como resultado, aportamos al confort y bienestar de los individuos.

Este objetivo se enmarca bajo la intención de las Naciones Unidas de tener para el 2030, una reducción sustancial de muertes y enfermedades producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Energía asequible y no contaminante:

Objetivos de desarrollo sostenible metas

El acceso universal a la energía es esencial en cada una de las actividades que desarrollamos. Por lo tanto, debemos garantizar el acceso a este bien de primera necesidad y así mismo generarlo por medio de fuentes limpias, como las renovables.

A partir de esto nos damos cuenta de que hay mucho trabajo por hacer, es deber nuestro que cada uno de los usuarios obtenga energía de calidad proveniente de fuentes no contaminantes.

La Asamblea General de las Naciones Unidas establece que para el año 2030 debemos:

  • Garantizar acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • Aumentar la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Duplicar la tasa mundial de la mejora de la eficiencia energética.
  • Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
  • Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo

Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivos de desarrollo sostenible metas

Este objetivo gira en torno a la dificultad que existe en mantener ciudades que generen oportunidades a los ciudadanos sin ejercer daños sobre los recursos naturales. Por consiguiente, el sector constructor debe asumir el reto de mejorar la calidad de vida de las ciudades, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente.

La Asamblea General de las Naciones Unidas establece que para el año 2030 debemos:

  • De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países
  • Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
  • De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

Producción y consumo responsables

Este objetivo se enmarca en la creación de ganancias sobre las actividades económicas mediante la disminución de la utilización de recursos y contaminación. En primer lugar, podemos determinar el ciclo de vida de cada uno de los materiales, identificando su impacto en su uso real y su reciclaje o disposición final. De esta manera, podemos promover el uso de materiales de bajo impacto en su extracción y fabricación y que puedan tener un segundo uso para la implementación de la economía circular. Así mismo, el diseño de sistemas constructivos desmontables permitirá la reutilización de muchos materiales.

Conclusión

Realizamos un breve recorrido por los Objetivos de desarrollo sostenible, metas y retos. Nos enfocamos en los que son de competencia para el sector. Cada una de estas metas nos muestran el camino y nos permiten tomar acción sobre nuestro actuar en cada una de las actividades que realizamos.

En Planeta Ingeniería S.A.S, consideramos que el Planeta y la sociedad están pidiendo este cambio y debemos contribuir desde cada uno de los sectores de lo que hacemos parte. Existen medidas como las certificaciones LEED que ya promueven este tipo de actividades en el sector. Sin embargo, en nuestro día a día como ingenieros y arquitectos podemos contribuir aún más. Cada profundización de los objetivos fue una sintesis de la información recopilada a partir de la página oficial de las Naciones Unidas y si quieres mayor detalle de cada uno de estos objetivos con un enfoque en el sector puedes visitar el siguiente blog, aislamiento y sostenibilidad, acerca de la arquitectura y sostenibilidad. 

En Planeta Ingeniería S.A.S somos conscientes del cambio y la necesidad existente en nuestro Planeta. Contamos con un grupo multidisciplinario de expertos que nos permiten garantizar proyectos de calidad y sostenibles. No olvides explorar nuestra oferta de servicios de consultoría y si quieres el desarrollo de tu proyecto, ingresa a nuestra constructora. 

¡Comparte este post con tu red!